domingo, 26 de diciembre de 2010


EL CONSUMISMO Y LA NAVIDAD.
Guatemala, es un país multicultural, y con ricas tradiciones, y la navidad es una de ellas sin embargo esto para muchas personas ocasiona gastos que no se ha previsto, ya que la situación económica de la población guatemalteca no es suficiente para hacer gastos extras. Hoy que hemos llegado a otra navidad, ojala que todo sea para unirnos más y buscar soluciones a nuestros problemas sociales, políticos, y económicos.

Ya que hace más de 500 años los Españoles vinieron a engañar a nuestros ancestros e impusieron costumbres que ha creado violencia entre los hermanos, y que hoy día se vive, y que no tiene nada que ver con la navidad, pues la navidad tuvo su origen en el mundo oriental y uno los impulsores fue Francisco de Asis en 1600, en Guatemala fue el Hermano Pedro de Bethancur que también creo los nacimientos que hoy vemos en las casas.

Pero él no lo hizo con intensiones de gastar o llenarse de bienes económicos, lo hizo para recordar el nacimiento de Jesús y para buscar siempre la paz, la bondad, y la hermandad entre los guatemaltecos, lamentablemente esto ha quedado a tras y hoy se ha vuelto más que devoción, un consumismo, aparatos electrodomésticos, ropa, regalos de toda clase, en fin dizque que ofertas pero todo esto es una falacia.

Por eso no debemos confundir la navidad con el consumismo, y encontrar el verdadero sentido de la navidad, de esta manera juntos lograremos un mundo mejor libre de violencia y con gastos equilibrados, el mejor regalo en esta navidad es un abrazo de paz a nuestros hermanos guatemaltecos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario